Por qué Marilyn Monroe
- Yoel Solà
- 6 feb 2019
- 2 Min. de lectura
¿Por qué Marilyn Monroe? Muchos me han hecho esa pregunta en los últimos meses. Vosotros también os lo estaréis preguntando y yo también me lo he preguntado alguna vez. Ni soy mujer, ni soy rubia, ni sueño con ser actriz. Soy bajito, moreno, me apasiona el periodo de la Segunda Guerra Mundial y me encanta jugar al FIFA. Con estos antecedentes y atendiendo a que lo más glamouroso que he hecho en mi vida probablemente haya sido vestirme de traje el día de mi boda, Marilyn Monroe debería ser el último personaje en el que alguien como yo debería fijarse para escribir un libro. Y así es. Por eso tal vez lo primero que debería aclarar es que no estoy escribiendo un libro sobre MarilynMonroe. Estoy escribiendo un libro sobre Norma Jeane Baker.
Marilyn era frívola, superficial, ignorante. Un ejemplo a evitar. No muy diferente a las tronistas o a las grandes hermanas de nuestra época. Norma Jeane era sensible, inteligente, profunda, entusiasta, idealista; y por ende, infeliz. Por eso escribo sobre ella y no sobre Marilyn. No por hacer una apología de la desgracia humana, sino por la capacidad de superación de Norma, por las ganas de ser mejor, de levantarse una y otra vez, por guerrear toda su vida llevando la máscara que la convirtió en mito. Y es que Marilyn Monroe fue el monstruo que acabó devorándola. Por eso escribo este libro. Porque la dualidad Marilyn/Norma está más presente que nunca en nuestros días. Cuerpos artificiales y sonrisas falsas en las redes sociales delante de personas no tan felices como aparentan ser. Porque la fama, el dinero, y la admiración fatua y morbosa de los demás no son un camino directo a la felicidad. Porque la superficialidad del físico y la obsesión de pulir la fachada descuidando los interiores es ya una pandemia. Porque abusamos de los antidepresivos y olvidamos que existe el cariño, el amor desinteresado, y los besos. Por eso escribo este libro.

Comments